LLÁMANOS : 1-800-000-0000
Cartagena 2015
Poemas/Recitales/Declamaciones/Nuevas Esperiencias, Vida y Familia/
Lo que Mereces/Un Nuevo Amanecer Afro.
El Festival 2015 empieza oficialmente desde el mes de marzo cuando acompañamos a la Directora de la Casa Aiku, Dra. Mirtha Hernández, a la organización y ejecución de la fiesta en el dia de la Mujer Afro, luego continuamos con el Homenaje a la Obra del poeta Insigne de la ciudad de Cartagena, Pedro Blas Julio Romero, evento que se realizo el dia 29 de mayo en el más emblemático sitio de la ciudad, la Iglesia de la Trinidad del barrio Getsemaní, continuando con el Recital AfroJazz que hicimos en el Muelle de la Bodeguita el dia 2 de Julio con el acompañamiento de poetas cartageneros como Juan Carlos Céspedes, Yoveth García, Ruth Patricia Diago, Roxy Montero y la presentación de la Banda OpenMind Groove que dirige el músico Humberto Barrios Madiedo.
El dia 15 de Septiembre damos inicio a los actos finales cuando recibimos a la Poeta Guiomar Cuesta y a la Investigadora Musical Martha Elena Hoyos. Al dia siguiente muy temprano en la Casa Aiku recibimos a los sacerdotes de la religión Yoruba, Wawalaos Alfredo Vargas y Antonio Prada Fortul en compañía de Gustavo Balanta, poeta y líder comunitario de Cartagena; con ellos iniciamos realizando una Ceremonia en honor a los dioses Africanos y el Conversatorio sobre la Influencia de lo religioso en el vivir del Caribe.
En horas de la tarde estuvimos en el Museo Histórico de Cartagena que vendría a convertirse en el escenario por excelencia del Festival durante los tres días, allí se presentaron varias conferencias Presentaciones de libros y conversatorios acerca de temas como: Conversatorio sobre la vida y obra de los Hnos Zapata Olivella, Las poetas colombianas y la incorporación del ritmo Anfíbraco en la poesía Castellana por Guiomar Cuesta, Importancia de La Constitución y la ley 70 de 1993 para la comunidad Negra Colombiana por Hamilton Aragón de la Organización “Los Palenkes”, la presentación del libro “Teatro” de Alberto Llerena y Kanu de Antonio Prada Fortul.
La Fundacion Universitaria Los Libertadores fue otro de los escenarios donde poetas y conferencistas ofrecieron sus mejores trabajos a estudiantes, profesores y público en general, allí nos recreamos con poesías de Dora Berdugo, Paola Eljaik, Pedro Blas Julio Romero, Yolanda Arias “Diosa de la Sierra” Linda Antonella. Poeta Wayuu, Roxy Montero, Ela Cuavas, Martha Elena Hoyos, Mara TinKeña Izquierdo niña y Bunchanawingumu Niño Izquierdo “poetas Arhuacos”.
Además se realizo una conferencia Sobre Las mujeres en la Poética Colombiana desde el siglo 19 a cargo de la investigadora Guiomar Cuesta ,conversamos sobre la obra de los Hermanos Zapata Olivella evento encabezado por los poetas Cartageneros Juan Gutiérrez Magallanes y José Ramón Mercado, la presentación del Libro “los Demonios de Claver del autor Carlos Enrique Colon Calado.
En las noches llenamos a Cartagena de poesías y cantos iniciando el primer dia en la Plaza de la Trinidad desde las 7 de la noche, donde invitados y transeúntes fueron invadidos de la poética, seguimos en la Galería Libro Café del dramaturgo cartagenero Eparkio Vega, donde las mujeres poetas invitadas al Festival hicieron la fiesta con sus creaciones literarias y finalizamos en el Muelle de la Bodeguita donde Clausuramos nuestros eventos con una Ceremonia Yoruba dirigida por los Wawalaos invitados, cerrando el evento con poesías y cantos en las voces de Martha Elena Hoyos, Lorena Castilla, Alicia Haydar, Mara TinKeña Izquierdo, Bunchanawingumu Niño Izquierdo ,Nuris “ La nena “ Cantillo, Juan Gutiérrez Magallanes, Ela Cuavas, Yoveth García Velazco, Astrid Pedraza, Paola Eljaik con el acompañamiento musical de “El tío y su sobrino”.
En el 2015 tuvimos el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito y la Corporación de Turismo de la Ciudad.
