LLÁMANOS : 1-800-000-0000
FESTIVAL DE POESIA NEGRA
Poemas/Recitales/Declamaciones/Nuevas Esperiencias, Vida y Familia/ Lo que Mereces/Un Nuevo Amanecer Afro.
De la necesidad de hacer visible el legado de los ancestros africanos, aún presente en nuestros pueblos, el cual se encuentra amenazado de desaparecer por la invisibilización histórica, nace el Festival de Poesía Negra y Cantos Ancestrales, con la finalidad de mostrar aquellos valores artísticos y culturales de la Región Caribe y el país, quienes han dedicado su vida y obra al conocimiento y valoración de sus tradiciones y raíces ancestrales, para exaltación y orgullo de lo que somos como étnias.
Este proyecto se realiza para promover, principalmente entre las nuevas generaciones, la cultura y tradiciones Afrodescendiente a través de las diferentes manifestaciones artísticas como son la poesía, la literatura, las artes plásticas, las danzas y los cantos ancestrales, lo que contribuirá al rescate de la identidad étnica y cultural en Cartagena.
Buscamos promover y fortalecer las expresiones artísticas y culturales Afrodescendiente, negra, raizal y Palenquera en la ciudad de Cartagena.
Divulgar la cultura afro en la ciudad de Cartagena y el Caribe Colombiano.
Conocer y divulgar las distintas manifestaciones artísticas de la literatura, las artes plásticas, las danzas, la poesía y los cantos ancestrales existentes en la actualidad.
Incentivar la creación artística de los estudiantes de básica secundaria de las instituciones educativas del distrito de Cartagena con prtoyeccion al Caribe Colombiano
Dejar en manifiesto la relevancia de la cultura Afrodescendiente, negra, raizal y Palenquera para la ciudad de Cartagena y su desarrollo.
El presente proyecto pretende llegar a más de 30Jóvenes, en su etapa inicial, de los sectores afrodescendientes, negros, raizal y palenqueros de Cartagena de Indias, para vincularlos a propuestas socioculturales que consisten en la ejecución de actividades de creación a través de las distintas manifestaciones artística-culturales como la música, la danza, el teatro, las artesanías, las artes plásticas, la escritura, para que de forma lúdica los actores sociales, fortalecimiento del tejido social, favorezcan la inclusión y ayuden al aprovechamiento del tiempo libre, para el mejoramiento de su calidad de vida.
Recordemos que al hablar de lo afro, no hablamos de un pensamiento ni identidad netamente africana, pues nuestro país está constituido por todo un mestizaje que nos impide caer en esa clase de purismos, nocivos para toda cultura. En cambio, optamos por mantener como horizonte ideológico, el rescate de las tradiciones, pensamiento y prácticas afrodescendientes y su interacción con cualquier otro tipo de expresión étnica nacional e internacional.
Para que este trabajo produzca los frutos deseados es necesario que la mayor cantidad de comunidades afrocolombianas, negras, raizal y palenqueras e Indígenas de la ciudad de Cartagena agrupados en los Consejos Comunitarios e instituciones Etnoeducativas se vinculen a esta propuesta, que trabajen mancomunadamente con los organizadores de este proyecto, con la firme intención de que nuestra población acceda al conocimiento de la historia y prácticas ancestrales afrodescendientes e indígenas, y aprendan a valorar la importancia que tienen las mismas a nivel estético y socio-cultural. Buscamos visibilizar los distintos tipos de manifestaciones culturales y artísticas con las que los afrodescendientes e indígenas han contribuido al crecimiento y desarrollo del país, valiéndonos fundamentalmente del estudio, discusión y práctica literarias, con la idea de romper la imagen estereotípica que se tiene de estas comunidades minoritarias, producto de la invisibilización y rechazo al que se han visto sometidos desde hace muchísimo tiempo, demostrando que más allá de los bailes y ritos existe una historia y una producción de saberes y conocimientos que dan cuenta de su identidad, y que por supuesto los niños y jóvenes necesitan conocer fielmente tal entramado étnico y cultural.

